Tendencias ecommerce que cambiarán el futuro

img37

El mundo digital está en la brecha de las nuevas tecnologías, y los consumidores digitales son cada vez más exigentes. Lograr ventas implica no solo ofrecer el producto adecuado, sino ofrecerlo de la forma adecuada, de la manera en la que los clientes quieren consumirlo: siguiendo las tendencias del momento. 

¿Sabes cuáles son? ¿Quieres estar preparado para ofrecer lo que realmente te demandan? En este artículo te explicamos cuáles son las tendencias de ecommerce que van a convertirse en una demanda general dentro de muy poco. 

¡No te pierdas ninguna!

1. Comercio rápido o Quick commerce

Como ya sabrás, los consumidores son cada vez más impacientes, y una de las cosas que tienen en cuenta a la hora de realizar un pedido es cuánto tiempo tardará la entrega en realizarse. El quick commerce no es otra cosa que el comercio con un servicio de entrega rápido. 

Compañías como Amazon están batiendo récords de velocidad logrando entregas en el mismo día, incluso en el lapso de dos horas. Es evidente que aunque Amazon puede permitirse este tipo de servicio en las ciudades en las que cuenta con centros logísticos y de almacenaje, no es algo al alcance de cualquier pequeño ecommerce… Pero sí que es posible contar con un buen servicio de envío que no haga esperar al cliente más de lo necesario. ¡Cada día cuenta!

2. Live shopping

Se trata de una tendencia que nos llega de la mano de Asia, donde ya lleva años en marcha. El live shopping es una apuesta de las marcas por vender a través de los influencers mientras estos transmiten en tiempo real. 

Las transmisiones en directo permiten a las marcas mostrar sus productos generando mayor confianza, ya que no hay margen para la edición. Por ejemplo, en el caso de la ropa, se puede ver cómo es la prenda realmente, cómo le queda al influencer, cómo la combina, etc. Es una fórmula que otorga valor añadido y confianza al producto, y que ya se está empezando a ver en España con algunas variantes. 

3. Comercio eco-friendly y sostenible

Las preocupaciones sociales y ambientales de la población van en aumento, cada vez hay una mayor sensibilidad en las compras hacia los productos que respetan el medio ambiente o que provienen de un comercio justo. 

Por ese motivo, por ejemplo, las empresas se esfuerzan por reducir los embalajes de plástico, e indican si los productos son transportados mediante vehículos eléctricos, porque saben que esos detalles pueden marcar la diferencia para sus compradores. 

4. Utilizar ecommerce automation 

La automatización de los ecommerce es una de las mejores inversiones que se pueden realizar, no nos referimos solamente al marketing automation – para el cual podemos ofrecerte soluciones, si aún no lo has implementado- sino también a la automatización de la gestión de toda la logística de tu tienda digital. 

A pesar de que requiere una inversión inicial, la automatización permite ahorrar costes, disminuir el stock, y aumentar el número de ventas sin necesidad de aumentar la plantilla. 

5. Permite los pagos con criptomonedas

Las criptomonedas son cada vez más utilizadas para realizar pagos online ¡tiene todo el sentido del mundo!  Las criptos permiten a los usuarios utilizar su dinero digital en un entorno digital, les ofrecen seguridad y en consecuencia son cada vez más populares. 

Si tienes un buyer persona joven y digitalizado no dejes pasar la oportunidad de ofrecerle pagar en criptomonedas. 

También te puede interesar: ¿Qué es la tecnología blockchain?, y ¿para qué sirve?

6. Metaverso

El metaverso es un universo digital que aún está desarrollándose. Las gafas de realidad virtual y otros dispositivos permiten vivir una experiencia inmersiva en este universo, y lo cierto es que está generando una gran expectativa tanto entre los consumidores como entre las empresas, que ya han comenzado a crear campañas y experiencias en el metaverso para su público. 

A pesar de que la tecnología necesaria para que el metaverso se convierta en una realidad común y diaria para la mayoría de las personas aún no se ha desarrollado, es sin duda una de las mayores apuestas de futuro, por lo que te recomendamos que no le pierdas la pista e intentes tener presencia en él tan pronto como te sea posible.  Aprende a crear el buyer persona de manera efectiva aquí!

7. NFT (Non Fungible Token)

Los NFTs están muy relacionados con el metaverso, se trata de elementos digitales únicos que no pueden copiarse ni reproducirse, y con los que se pueden realizar transacciones y comerciar. Por ejemplo, la ropa para los avatares, una entrada a un concierto en el metaverso, o cualquier elemento digital puede ser NFT. También sirven para generar contratos digitales, o realizar el seguimiento de un proceso virtual. 

En la actualidad, algunas empresas están utilizando NFT en forma de camisetas o merchandising en el metaverso para ganar seguidores y lograr visibilidad en él. 

8. Encuentra a tus clientes en los marketplace

Los marketplace son canales de venta en los que se recopilan ofertas de muchas marcas diferentes. El Marketplace más famoso probablemente sea Amazon, pero Carrefour, Aliexpress, Ebay, o Fnac son también algunos ejemplos de Marketplace. 

Todo apunta a que la tendencia de los consumidores hacia los Marketplace seguirá consolidándose, por lo que es una buena idea intentar posicionarse bien en estas plataformas para generar ventaja con respecto a la competencia del mismo sector. 

9. Compras en las redes sociales

Las compras en las redes sociales o el Social Media Shopping es una evolución natural del comercio, ya que las redes sociales se han utilizado como un escaparate, el siguiente paso lógico es permitir la compra directamente desde ellas a los consumidores. 

Aunque las redes sociales cambian cada pocos años – ahora es el momento de TiK Tok e Instagram, los usuarios aumentan, no se pierden, y además parece que cada vez les dedican más tiempo a las redes sociales. Las compras en las redes sociales permiten resolver las dudas de los consumidores en el momento, y lo más importante ¡aprovechan el momento impulsivo del comprador reduciendo la tasa de carritos abandonados!

10. Gamificación: conviértelo en un juego

Convertir las compras en un juego, a través de un sistema de puntos, de recompensas, de descuentos, ofertas, etc. es una de las tendencias que seguirán en un futuro. No solo es divertido para los clientes, sino que además es una manera de fidelizar a los clientes y lograr que no se vayan a la competencia premiando su permanencia. Puedes hacerlo creando tu propia app para tu ecommerce de forma que sea muy sencillo para tus clientes abrirla todos los días y comprobar si tienen novedades o nuevos descuentos. 

11. Inteligencia artificial 

La inteligencia artificial aplicada a la atención al cliente es otra de las tendencias que seguirán en Boga en el futuro, ya que la tecnología que permite este tipo de servicios está cada vez más desarrollada y resulta más efectiva. La inteligencia artificial se utiliza en forma de chatbot que resuelven las dudas de los clientes en el momento, y, en el caso de que se trate de una duda atípica que no puedan resolver, son remitidos al personal de atención al cliente. 

12. Pagos flexibles

Los pagos flexibles se han utilizado como reclamos durante mucho tiempo para generar compras, especialmente en las tiendas físicas, sin embargo, son cada vez más demandados y ofrecidos también en los ecommerce y las tiendas online. 

La situación económica complica para muchas personas el poder realizar un gran desembolso de una sola vez, una forma de lograr que no desistan de sus compras online es permitir el pago a plazos sin intereses en determinados artículos que tienen un elevado coste, como puede ser un electrodoméstico, un colchón, etc. 

13. Entrega con drones 

Sí, la entrega con drones y dispositivos similares ya es una realidad, sin embargo, es muy minoritario y está todavía en fase de pruebas. Sin embargo, es fácil adivinar que las entregas mediante drones serán el futuro en muy pocos años, ya que suponen un ahorro importante en personal de transporte, e incluso en combustible y gastos de desplazamiento. 

¿Te gustaría recibir tu paquete a través de un dron? Otra de las ventajas de este tipo de entregas es que podrían localizarte fácilmente si no te encuentras en tu domicilio en el momento de recoger el paquete ¡podrías recibirlo en cualquier parte sin tener que estar pendiente de la entrega!

14. Omnicanalidad, experiencia integradora

La omnicanalidad consiste en ofrecer a los consumidores una buena experiencia, coherente e integrada en cada uno de los distintos canales, incluyendo tanto los canales digitales como las tiendas físicas. 

A pesar de que el comercio digital y los ecommerce son cada vez formas de compra más utilizadas, las compras en persona no van a desaparecer en un futuro, sino que se van a integrar con las compras digitales, ofreciendo experiencias mixtas. Por ejemplo, un usuario puede ver un anuncio en sus redes sociales, entrar a tu aplicación después, pasar por la tienda física y abrir la aplicación para recordar qué prendas había introducido en el carrito, comprobar las ofertas, e incluso probarse la ropa físicamente pero realizar la compra online. 

¿Qué opinas de las nuevas tendencias de ecommerce? ¿Estás preparado para la nueva generación de ecommerce? Si estás pensando en lanzar o actualizar tu ecommerce, te recomendamos que no te pierdas este artículo sobre Las mejores plataformas para ecommerce.

Entradas relacionadas

Dejar un comentario