Imagina que tu página web se muestra en la primera página de resultados de Google, que recibes miles de visitas cada día y que conviertes ese tráfico en suscripciones y ventas. ¿Suena bien, verdad?
Pues se puede conseguir, pero no es fácil. Google cambia su modo de operar a menudo y sin previa notificación, por lo que no podemos saber qué hacer exactamente para alcanzar las primeras posiciones en un corto período de tiempo. Pero no te preocupes, existe una serie de elementos clave que podemos tener en cuenta y usar para lograr el mejor posicionamiento lo antes posible.
Elementos claves que tener en cuenta para posicionarse en Google
Título
Las primeras palabras de tu entrada son cruciales, empezando por el título. Debes incluir palabras que la gente realmente busca. A esto se le conoce como “optimizar títulos para SEO” y se consigue a través de una búsqueda de palabras clave, ya sea utilizando la herramienta de Planificación de Palabras Clave de Google u otra alternativa. Crear un título rápido y sin sentido puede dificultar el reconocimiento del sistema de Google y de los usuarios que realizan la búsqueda.
De esta manera, no sólo lograrás posicionarte antes y mejor, si no que tus lectores potenciales también harán más clics en tu enlace si lo publicas en las redes sociales, ya que al leer el título se sentirán identificados con el tema de tu contenido.
Por ejemplo, si redactas un artículo sobre “cómo trabajar en casa” y tu título es “En casa se está muy bien”, no lograrás resultados satisfactorios, ya que no se ha usado la palabra “trabajar” ni una formulación de frase optimizada para SEO.
Originalidad del Contenido
Olvídate de copiar y pegar o de robar ideas de otros autores para tu propio de beneficio. El sistema de Google es suficientemente listo como para detectar fraudes y contribuir al uso ético de la web.
Debes redactar tu propio contenido original y evitar cualquier infracción a la propiedad intelectual. Esto tiene muchas ventajas: por una parte, te impulsa a ser más creativo y generar tus propias creaciones, las cuales pueden ser útiles para tu audiencia objetivo y posicionarte no sólo en las primeras posiciones, sino también como una autoridad en tu nicho.
Longitud del contenido
¿Alguna vez te has preguntado cuántas palabras debe tener un artículo de página web? La respuesta es fácil: depende de tu nicho y del tipo de contenido que uses. Pero está comprobado que si elaboras entradas bien detalladas, útiles y bien escritas, Google lo tendrá en cuenta y te colocará en la primera página de resultados. Por lo tanto, evita ser vago y proporciona tantas especificaciones como consideres apropiadas.
Tipo de contenido
No se considera de igual importancia un articulo sobre el color de la mesa de tu oficina que un ataque terrorista en Estados Unidos, por ejemplo. Para posicionarse en Google hay que tener en cuenta distintos rangos de relevancia referente al tipo de contenido creado en los blogs, por lo que las entradas relacionadas con noticias y temas urgentes siempre ocuparán posiciones más altas que nichos más comerciales o de menor importancia global.
Palabras clave
Aunque ya hemos mencionado la importancia de añadir las palabras clave adecuadas en el título, vale la pena tenerlas en cuenta a la hora de redactar el texto también. Pero no debes usarlas en exceso, ya que repetir muchas veces la misma palabra o expresión se considera como una mala práctica y Google lo penalizará.
Asimismo, debes considerar el uso de palabras clave de alta competición en comparación con las de baja competición. Si usas palabras de un nicho saturado, lo tendrás muy complicado para alcanzar las primeras posiciones, a no ser que ya tengas un blog y un nombre bien establecidos en la web.
Por lo tanto, es recomendable buscar palabras que tengan baja competición al principio para lograr primeras posiciones y visitas de calidad, e ir utilizando palabras más competitivas a medida que generas más tráfico.
SEO
Tal y como puedes imaginarte, el SEO es muy importante. ¿Pero qué es el SEO exactamente? Significa “Search Engine Optimization”, es decir, optimización de motores de búsqueda. Básicamente significa usar herramientas para lograr que nuestro contenido literario coincida con lo que buscan los usuarios.
Puedes elaborar campañas de SEO usando métodos de SEO On-Page (todo lo que tú puedes editar en tu propia plataforma para hacerle la vida más fácil a Google) como métodos de SEO Off-Page (relacionado con construcción de enlaces externos, presencia en redes sociales, etc.). Es interesante que profundices en la diferencia entre el SEO Técnico y el Seo Content. Puedes también dirigirte a agencias como nosotros que te pueden apoyar en este aspecto.
Dominio
El dominio de tu plataforma web es un elemento muy importante para aparecer en los mejores resultados de Google. Si quieres aumentar tu visibilidad, tu dominio tiene que estar limpio, es decir, no debe haber sido penalizado por Google (ya sea por malas prácticas o cualquier otro motivo según el sistema de algoritmos).
Para comprobar que todo está en orden, puedes acceder a la herramientas de webmaster de Google (ahora se llama Google Search Console) y seleccionar las acciones manuales en la pantalla principal, o bien comprobar el informe de fuentes de tráfico de Google Analytics o herramienta similar para observar datos que estén afectando a tus visitas.
Por otra parte, debes saber que tu dominio tiene que estar activo durante un mínimo de 6 meses para posicionarse en Google.
Número de artículos en la web
La práctica hace al maestro, por lo que la constancia es un factor clave para el éxito. El hecho de tener muchos artículos publicados en tu dominio permitirá que consigas posiciones altas más rápido, ya que es una característica relacionada con tu nivel de autoridad y confianza. Procura publicar artículos útiles a menudo para obtener mejores resultados.
Consejos Prácticos
Además de seguir los consejos anteriores para aumentar el tráfico de tu web desde el buscador de Google, a continuación tienes unas pocas recomendaciones más para lograr buenos resultados:
• No te obsesiones con Google: recuerda que Google es sólo una fuente de tráfico más. Por lo tanto, es importante prestarle atención y trabajar tu visibilidad en este buscador tan querido, pero no restes importancia a otras plataformas de las que puedas extraer tráfico de calidad.
• Construye una presencia de calidad en las redes sociales: es indiscutible que las redes sociales juegan un papel muy importante en la interacción de usuarios y, en consecuencia, en la obtención de tráfico bien definido. Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram e incluso Pinterest son fuentes de las que puedes sacar muchísimo beneficio. Además, te servirá para trabajar el SEO Off-Page y a desarrollar relaciones con dueños de otras plataformas.
• No desesperes: es normal perder la ilusión si aún habiendo trabajado el SEO o después de redactar el mejor artículo de tu vida no ves tu publicación en las primeras páginas. Pero no seas impaciente, todo llega a su tiempo con el debido esfuerzo. Recuerda que la constancia y las buenas intenciones serán tus mejores aliados en el éxito de un blog. Además, tal y como hemos comentado Google cambia su algoritmos continuamente y la competencia cada día es más significativa, por lo que debes ganarte la confianza con el tiempo de tus visitantes, de Google y sobre todo de ti mismo.
• No dejes de publicar: elabora un calendario de publicación y cúmplelo. Tómatelo en serio. No establezcas metas que no seas capaz de cumplir, como por ejemplo, escribir un articulo cada día. Empieza por uno semanal, por ejemplo, y aumenta la frecuencia a medida que estés más seguro de tu trabajo.
Conclusión
Ahora ya sabes lo que hace falta para mejorar tu posicionamiento y conseguir los resultados que deseas. Como ves, no es fácil, pero ahora es un poco menos difícil que antes de que leyeras este artículo.
Es posible que tardes unos 6 meses en ver resultados considerables de Google, pero una vez los obtengas estarás muy satisfecho de tu trabajo. Pero el hecho de que se tarde medio año en ver resultados de calidad, no significa que debas dejar las tareas para más tarde. Trabaja constantemente y perfecciona tu propio método con la práctica. Haz que Google confíe en ti y sea tu amigo.
Y si necesitas ayuda, ¡no dudes en contactarnos! Y si tienes un negocio internacional, no te pierdas este artículo sobre Cómo posicionar tu web en otros países.