
Es probable que al escuchar hablar de clickbait lo primero que te venga a la mente sean términos como fake news, penalización, engaño, y descrédito. ¿Y si te dijera que existe una forma de clickbait que ni tiene que ver con el engaño, ni genera penalizaciones?
Las malas prácticas de click baiting han logrado que la mayor parte de las personas crean que se trata de una táctica deshonesta, sin embargo, las buenas prácticas de click baiting no solo tienen mucho que ofrecer, sino que son indispensables si quieres que tu contenido impacte en las personas adecuadas.
¿Estás perdiendo potenciales clientes por miedo a titular de manera llamativa?
En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre el clickbait: qué se esconde realmente detrás de la palabra, qué es, sus ventajas, cómo utilizarlo correctamente, y lo que no debes hacer.
¡Comenzamos!
¿Qué es el clickbait?
También conocido como clickbank o ciber anzuelo, el clickbait es una estrategia que consiste en utilizar reclamos para llamar la atención de los lectores y aumentar las posibilidades de que hagan clic en un enlace.
La finalidad es lograr el mayor número posible de clics mediante titulares, copies e imágenes atractivas que generen curiosidad e incentiven al público a seguir los enlaces para acceder al contenido.
¿Cuándo se utiliza el clickbait?
El clickbait es muy utilizado para aumentar el CTR (Click Through Rate), es decir, mejora las métricas de una campaña y el volumen de visitas. Por eso es especialmente interesante utilizar el clickbait cuando tenemos anuncios en circulación y necesitamos aumentar los clics; así como para mejorar el número de visualizaciones en los posts.
Otra circunstancia en la que merece la pena utilizar el clickbait es cuando disponemos de un contenido realmente bueno y queremos lograr llegar a una gran audiencia.
Cómo no debes utilizarlo y por qué
El clickbait no debe utilizarse si el contenido final al que se dirige al lector resulta engañoso, no se ajusta a las expectativas generadas, o si es un contenido pobre y de mala calidad. A pesar de que es común encontrar este tipo de uso fraudulento del click baiting, a la larga, lejos de mejorar los resultados, los empeora…
No se trata solo de las posibles penalizaciones por parte de Facebook y otras redes sociales, cuando el contenido no se ajusta al titular lo que estás generando en la audiencia es decepción y desconfianza, la receta perfecta para hundir el branding de tu marca y perder clientes.
Entonces, ¿cómo podemos evitar caer en estas malas prácticas?
Es muy importante que entiendas que un titular atractivo que genere curiosidad y atraiga a la audiencia no es un sinónimo de información falsa, sensacionalista o manipuladora. Entender la diferencia es fundamental para poder hacer clickbait de manera adecuada.
- Evita utilizar un lenguaje agresivo, obsceno, o impreciso
- Evita los titulares que no estén realmente alineados con el contenido.
- No escribas nada sin pensar primero en tu buyer persona
- Evita escribir pensando solo en las visitas, ten en cuenta también que tu objetivo es la retención.
- Haz un uso comedido del clickbait ya que se trata de una estrategia más incisiva de los habitual, si lo conviertes en costumbre dejará de tener efecto y es probable que canse a tu audiencia. Cada estrategia maximiza sus efectos en su justa medida, busca el equilibrio más adecuado para tu público.
Ejemplos de un mal clickbait
Hay muchos tipos de clickbait que acaban siendo perjudiciales, por ejemplo:
- La creación de titulares que luego no ofrecen un contenido de calidad
- Titulares que no aportan fuentes fiables en el contenido y tergiversan el contexto
- Noticias que apelan a la emoción sin desarrollar un relato verdadero y con trascendencia para el lector
- Titulares que buscan generar curiosidad en el lector, pero después defraudan al resolver el enigma planteado.
Puede que este tipo de artículos consiga aumentar el número de visitas en un primer momento, pero lo más probable es que veas cómo descienden otro tipo de métricas mucho más interesantes para tu empresa, como la conversión y el retorno de la inversión.
Al utilizar mal el clickbait lo que ocurre es que pierdes la confianza de tus lectores, que se sienten defraudados, frustrados, y con la sensación de haber perdido el tiempo.
Por eso es fundamental aprender a hacer un uso responsable del clickbait y no dejarse llevar por las tendencias. Si tu competencia está utilizando mal el clickbait sonríe, porque te están haciendo un favor. Nosotros vamos a enseñarte cómo aplicar el clickbait para generar visitas y aumentar el CTR sin sacrificar la confianza de tus clientes y el branding de tu empresa.
Cómo hacer clickbait correctamente
Si quieres aumentar tus visitas y no acabar con una penalización en las redes sociales, o perdiendo la confianza de tus potenciales clientes, debes tener en cuenta los siguientes consejos:
- Antes de ponerte a escribir un titular piensa en tu buyer persona, qué es lo que le interesa, qué tipo de contenido le vas a ofrecer, qué puede llamar su atención. No sirve de nada generar un titular sin contenido adecuado para tu audiencia, y que esté relacionado con tu negocio o servicio. Recuerda: ¡un buen contenido es el mejor cebo de todos!
- Realiza un estudio entre tu audiencia y tus potenciales clientes, escucha atentamente, tanto en las redes sociales como en los comentarios de tu blog cuáles son sus pain points y qué tipo de cosas les interesan.
- No pierdas de vista la naturaleza de tu sitio y el propósito final de la estrategia de clickbait. El contenido debe estar alineado con tu negocio o servicios, mantener una coherencia con la empresa, y resultar interesante para tu público. De esta forma, además de incrementar tus clics también verás un crecimiento positivo en otras métricas y en el SEO de tu página.
Escribir titulares que enganchen
Recuerda mantener a tu buyer persona en mente, a la hora de escribir titulares también debes pensar en ellos. Esto te permitirá encontrar el lenguaje más adecuado, e incluso te ayudará con la segmentación de campañas en las distintas plataformas o redes, en caso de que consideres hacerlo.
Ahora que tienes claras las premisas, vamos a ver cómo crear titulares que enganchen a tu audiencia:
Haz preguntas que afecten a tu audiencia
Apela al sentido de identidad de tus lectores mediante preguntas, de ese sentirán la necesidad de responder las preguntas a través del acceso al contenido.
Por ejemplo, “¿Aprobarías el examen de conducción eficiente? Haz el test y descúbrelo”; es un titular con mucho más gancho que “Cómo conducir de manera eficiente.”
Utiliza los imperativos
Los verbos en formato imperativo apelan directamente al lector, son muy útiles para dirigir a las personas hacia la acción deseada de manera sutil.
“Descubre ahora los últimos avances en telefonía” es un titular más eficaz que “Te presentamos los últimos avances en tecnología”
Incluye datos, listas o enumeraciones.
Es un hecho, a la mente humana le gustan los números y las listas. Cuando hay un número de por medio, nuestro cerebro no puede evitar preguntarse cuáles serán cada uno de esos puntos que ha anunciado el titular.
Por ejemplo, el titular “Las 5 formas de ahorrar en tu factura de la luz” generará más tráfico que “Cómo ahorrar en la factura de la luz”
Utiliza un lenguaje claro y conciso
Intenta que la idea principal sea fácil de comprender por todos los públicos, evita las palabras complicadas, las frases subordinadas, y mantén el titular lo más corto posible. De esta forma tu audiencia podrá identificar la idea principal a simple vista sin esfuerzo y valorar si le interesa el contenido.
Por ejemplo. “Cuerdas: cómo elegir la más segura”, es un titular más sencillo que “Cómo elegir la cuerda más segura en función del tipo de actividad que realices”
Ofrece soluciones para los problemas de tu buyer persona.
Es sencillo pero eficaz, si conoces bien a tu buyer persona sabrás cuáles son sus problemas y sus pain points. ¡Ofréceles la solución desde el titular! Por ejemplo, “Acaba con el bullying en 5 pasos”.
Apela a la curiosidad de tu audiencia, dando una información de manera parcial, o generando un aura de suspense, de ese modo sentirán la necesidad de saber qué es lo esconde el contenido que les espera al otro lado del clic. Recuerda que, este tipo de titulares deben ir acompañados siempre de un contenido de calidad que les resulte tan estimulante como el propio titular.
Por ejemplo: “Trucos de cocina sin los que ya no podrás vivir”; o “Lo que nunca te contaron sobre las baterías de cocina”.
Utiliza emoticonos de vez en cuando
Los emoticonos resultan simpáticos y divertidos, por lo que suelen funcionar con la mayoría de los públicos. Aún así deberás evaluar su conveniencia en función de las características de tu buyer persona. Utilízalos como un apoyo visual, en ningún caso deben sustituir al mensaje, ni generar una especie de jeroglífico complicado de entender por la audiencia.
Por ejemplo “Haz la maleta perfecta en 5 sencillos pasos✈”
Apela a las emociones de tu audiencia.
Cuando el contenido lo permita, apela a las emociones y la empatía de tu audiencia, pero recuerda que no debes caer en el sensacionalismo sin sentido. Potencia sobre todo las emociones positivas para generar un mayor interés y para que la asociación con tu marca sea buena.
Por ejemplo, “10 cosas que mejorarán el ánimo de tu perro cuando está enfermo”
Por último, te recomendamos que hagas test A/B si tienes dudas sobre qué tipo de titulares pueden funcionar mejor entre tu público objetivo y tus buyers persona. Este tipo de test te permitirán conocerlos mejor y aumentar el rendimiento de las campañas futuras.
Las ventajas de usar el clickbait correctamente
A pesar de las precauciones que se deben tomar, y que ya hemos mencionado anteriormente, el clickbait aporta grandes ventajas cuando se realiza de manera correcta.
- Ayuda a captar el interés y la atención de la audiencia, por lo que genera un mayor número de clics que otras formas de marketing de contenidos.
- Aumenta el tráfico de tu sitio web
- Aumenta el CTR en anuncios
- Mejora el posicionamiento orgánico de tu sitio, ya que los buscadores consideran el contenido más relevante cuando recibe mayor número de visitas.
Los peligros del clickbait
Al igual que ocurre con todas las estrategias, cuando se utilizan mal pueden provocar más daños que beneficios. No debes temer utilizar el clickbait siempre y cuando sigas las recomendaciones anteriores, pero es importante que conozcas las consecuencias que puede generar una mala praxis.
- Si generas expectativas poco realistas en el lector, o el titular no está en consonancia con el contenido, el clickbait afectará de manera negativa a la reputación de tu empresa y generará rechazo por parte de los lectores.
- Si esta mala práctica se repite de manera continuada puede llegar a afectar al branding de tu empresa, y a tu credibilidad frente a tus usuarios y clientes.
- Lograr muchas visitas o clics no es sinónimo de lograr aumentar las ventas. Si el contenido no resulta interesante acabarás con una gran tasa de rebote.
- Algunas empresas y redes sociales como Facebook penalizan el clickbait que incluye noticias falsas, por lo que puedes llegar a perder visibilidad si escribes de manera fraudulenta o manipuladora tus titulares y anuncios.
Conclusiones
En resumen, el clickbait tiene mala fama porque se asocia a una mala práctica de esta estrategia, pero no es necesario renunciar a sus beneficios para evitar las penalizaciones siempre que se utilice adecuadamente, siguiendo los consejos que te hemos proporcionado en este artículo.
El clickbait puede ayudarte a llegar a más audiencia, mejorar tus métricas, y potenciar algunos contenidos que resultan estratégicos. ¿Te animas a probar el clickbait ahora que conoces sus secretos? Recuerda que pueden contar con nosotros si tienes cualquier duda. ¡En BGAN LAB también te ayudamos con tu estrategia de contenidos!