Qué es Google Search Console, para qué sirve y cómo utilizarlo

img80

Si tienes un sitio web y aún no conoces Google Search Console o no le estás sacando el suficiente partido ¡Necesitas leer este artículo!

Google Search Console es una de esas herramientas indispensables que deben formar el core de tus utilidades para monitorizar tu sitio web. Gracias a Google Search Console podrás mejorar el SEO, descubrir nuevas oportunidades de posicionamiento, mantener el track del tráfico web, y descubrir si las palabras clave que estás utilizando son adecuadas. Todas ellas son tareas indispensables si quieres que tu web llegue a buen puerto y conseguir clientes…

¿Preparado para hacer un seguimiento profesional de tu página web? ¡Comenzamos!

¿Qué es exactamente Google Search Console?

Google Search Console es una plataforma que reúne una serie de herramientas gratuitas proporcionadas por Google a los propietarios de los sitios web y a los profesionales SEO. Con ella, es posible supervisar y mejorar el rendimiento en los resultados de búsqueda de Google, y comprobar que el sitio web está funcionando de manera óptima para ser indexado. 

Como sabes, el posicionamiento SEO se ha convertido en un aspecto esencial para cualquier sitio web, y Google Search Console es la herramienta que Google ofrece para realizar su seguimiento. 

¿Se trata de una herramienta nueva?

Google Search Console es la evolución de otra herramienta anterior sobre la que quizá hayas oído hablar, se trata de Google Webmaster Tools, que apareció por primera vez en 2006 con la misión de ayudar a los webmasters a comprender cómo Google rastreaba y veía sus sitios web.

Esta herramienta proporcionaba información técnica sobre la indexación de las páginas, los problemas de rastreo y las palabras clave utilizadas para encontrar un sitio en las búsquedas de Google. Si bien era útil, su alcance era limitado en comparación con la versión actual.

En 2015, Google decidió cambiar el nombre de la herramienta a Google Search Console para reflejar mejor a sus usuarios, que no son sólo webmasters, sino también propietarios de sitios web, especialistas en SEO y profesionales de marketing en línea. Además del cambio de nombre, se realizaron mejoras significativas en la interfaz de usuario y se agregaron nuevas características como informes de cobertura de índice, sugerencias de mejoras de HTML, informes de enlaces entrantes y alertas de seguridad.

Hoy en día, Google Search Console es esencial para realizar el seguimiento y la mejora SEO, y para comprender cómo Google interpreta y clasifica los sitios web. Además, ofrece una visión profunda del rendimiento de búsqueda, la indexación y los problemas técnicos que pueden afectar la visibilidad en línea.

¿En qué se diferencian Google Search Console y Google Analytics?

Seguramente hayas oído hablar de Google Analytics, al igual que Google Search Console se trata de una herramienta gratuita de Google para monitorizar tu sitio web. La principal diferencia entre Google Search Console y Google Analytics reside en que la primera está enfocada al posicionamiento SEO, y la segunda al tráfico web. 

Google Analytics se centra mucho más en el análisis del tráfico del sitio web, y también ofrece datos sobre el comportamiento del usuario, las conversiones, sobre la audiencia, las fuentes de tráfico, el tiempo de permanencia en el sitio, las páginas vistas y las acciones que realizan los visitantes en tu sitio.

Por su parte, Google Search Console proporciona información relacionada con la visibilidad de tu sitio web en los resultados de búsqueda de Google, ofrece datos sobre el rendimiento de búsqueda, la indexación de páginas, los errores de rastreo y las palabras clave que dirigen a los usuarios a tu sitio.

Como ves, se trata de dos herramientas muy complementarias. Nuestra recomendación es que no escojas una, sino que utilices ambas para mejorar tu sitio a través de tu estrategia digital, tus campañas, y tu contenido. 

¿Qué beneficios y funcionalidades aporta Google Search Console?

Ha llegado el momento de entrar en el terreno de lo concreto y descubrir qué beneficios aporta el uso de Google Search Console. Vamos a ver cuáles son sus principales funcionalidades: 

Rendimiento de Búsqueda: GSC te permite saber cuántas veces aparece tu sitio en los resultados de búsqueda de Google, cuántos clic recibe, y en qué posición promedio se encuentra. Este tipo de información es muy importante para valorar si tu estrategia SEO está resultando positiva, o si por el contrario es necesario modificarla y emprender nuevas acciones. 

Indexación de Contenido: Si no tus páginas no están indexadas es como si no existieran para Google, y si no existen para el gigante, es como si no existieran para el resto del mundo, porque casi todo el tráfico llega a través del buscador. Con Google Search Console podrás ver cuáles de tus páginas están correctamente indexadas y cuáles no y, además, podrás solicitar la indexación de nuevas páginas.

Errores de Rastreo: ¿Te gustaría saber si hay problemas que dificultan el rastreo de tu sitio por parte de los bots de Google? Google Search Console te avisará si hay errores y problemas potenciales para que puedas solucionarlos lo antes posible. 

Sitemap: Desde Google Search Console puedes enviar un mapa de tu sitio (sitemap) para ayudar a Google a comprender la estructura de tu web y rastrear tus páginas más fácilmente, lo que implica que también las indexará mejor, y mejorará tu posicionamiento evitando posibles errores. 

Palabras Clave y Consultas de Búsqueda: ¿Te gustaría saber si la estrategia de palabras clave que estás utilizando está dando buen resultado? GSC te ofrece información sobre las palabras clave y las consultas de búsqueda que han llevado a los usuarios hasta tu web. Gracias a esa información podrás ajustar mejor tanto tu estrategia SEO como tu estrategia de contenidos. 

Problemas de Seguridad: La seguridad es una prioridad, una brecha puede echar por tierra todo el trabajo realizado y generar pérdidas importantes. Afortunadamente Search Console te alertará sobre problemas de seguridad, como malware o intrusiones.

Mejoras de HTML: GSC también te ofrece recomendaciones para mejorar HTML de tu sitio y hacerlo más atractivo para los motores de búsqueda.

Enlaces Entrantes: Los enlaces entrantes tienen una repercusión sobre tu reputación online y tu estrategia de posicionamiento, GSC te muestra quién ha enlazado a tu sitio, y cómo esos enlaces afectan a tu posicionamiento. Comprende quién te enlaza y cómo esos enlaces afectan tu presencia en línea.

Experiencia de usuario: Por último, pero no menos importante, Google Search Console te ofrece datos relacionados con la experiencia de usuario en tu página web, como la velocidad de carga y la usabilidad móvil.

¿Cómo empezar a utilizar Google Search Console?

Ahora que conoces las funcionalidades de Google Search Console, seguramente estés deseando ponerte manos a la obra para empezar a disponer de los datos y la información que puede aportarte sobre tu web. ¡Pues vamos a allá!

  1. El primer paso es acceder a la página web https://search.google.com/search-console/, para ello, deberás iniciar sesión con tu cuenta de Google, o registrarte en caso de que aún no dispongas de una. 
  2. Al entrar busca un menú arriba a la izquierda en el que indique “Agregar propiedad”, ese botón te permitirá indicarle a Google cuál es el sitio que quieres monitorizar. Debes pinchar en él, e introducir la url de tu sitio, incluyendo el protocolo http:// o https://, y hacer clic en continuar. 
  3. En este momento GCS te pedirá que verifiques que eres el propietario (o el webmaster) del sitio web, y te proporcionará varias opciones para hacerlo: agregar una etiqueta HTML en la página de inicio de tu sitio web, cargar un archivo HTML en tu servidor, usar Google Analytics si ya lo tienes configurado, o utilizar algún plugin como Yoast SEO en caso de que utilices WordPress. 
  4. Una vez verificada la propiedad, Google Search Console comenzará a recopilar los datos sobre tu sitio web.

¿Cómo puedo acceder a los datos y a las funcionalidades?

Como ya habrás visto al acceder a Google Search Console, su interfaz es muy intuitiva y fácil de utilizar. Cuenta con un menú a la izquierda por el que puedes navegar para acceder a los distintos tipos de datos que ofrece:

  • En el apartado de Rendimiento, podrás ver los clics totales, las impresiones, el CTR medio, y la posición media de tu web. Si deslizas hacia abajo también podrás el tráfico en función de la consulta de búsqueda, del país de origen, la página de entrada, el dispositivo, las búsquedas en las que ha aparecido, etc.
  • En el apartado de Inspección de URL podrás comprobar una URL para ver si hay algún error, si se está procesando o si no ha sido detectada por Google. Además, podrás enviar la petición de indexación de esa URL para que sea indexada.
  • En el apartado de Sitemap podrás ver los mapas de sitio que ha registrado Google y la fecha de la última lectura. Además, también puedes enviar los sitemaps que necesites.
  • En el apartado de retirada de URL Google Search Console te da la opción de solicitar que retire un contenido de los resultados de búsqueda, algo muy útil cuando hemos cometido un error.
  • En el apartado de Experiencia de la página podrás encontrar un resumen de cómo es la experiencia de los usuarios en la página web, tanto en la versión móvil como en la de escritorio.
  • En el apartado Core Web Vitals verás información sobre la Velocidad de carga (LCP), la usabilidad del sitio (FID) y la estabilidad del contenido (CLS). 
  • En el apartado de enlaces podrás ver tanto los enlaces internos como externos, y comprobar si hay alguno que está perjudicando nuestra estrategia SEO. 
  • En el apartado de acciones manuales podrás ver si Google ha aplicado acciones a tu web por parte de los revisores, algo que, francamente, esperamos nunca te ocurra. Cuando un revisor humano de Google determina que tu página no cumple las políticas de spam, o que ha sido manipulada malintencionadamente suelen aplicar estas acciones manuales, en estos casos aquí es donde podrás ver el informe con los motivos y las medidas aplicadas. Normalmente, las consecuencias son graves, pueden suponer la pérdida de posiciones en los resultados de búsqueda, o directamente dejar de aparecer en ellos. 
  • En el apartado de Seguridad podrás ver si Google ha detectado algún problema con tu página para que puedas corregirlo cuanto antes. Normalmente suele tratarse de malware, suplantación de identidad, y problemas similares. 
  • Por último, en el apartado de ajustes puedes modificar la configuración de tu cuenta, comprobar el estado de verificación de la propiedad, dar permisos de administración, o eliminar un dominio. 

¿Qué indicadores debo tener más presentes en Google Search Console?

Aprender a usar una nueva herramienta conlleva una curva de aprendizaje, es decir, poco a poco irás haciéndote con ella en profundidad y aprenderás a sacarle el máximo partido a todas sus utilidades. Pero lo ideal es empezar por lo básico y lo más importante, para posteriormente ir profundizando. 

En este apartado vamos a ver precisamente los indicadores más importantes, lo que debes tener en cuenta para sacarle el máximo partido a Google Search Console desde el principio. 

  • Lo más importante es familiarizarte con el panel de rendimiento y el panel de los resultados de búsqueda, ya que ofrecen una información muy valiosa sobre tu posicionamiento en Google. Con ellos, podrás ver la evolución de tu sitio y comprobar si la estrategia SEO que estás utilizando funciona. 
  • En el panel de consultas podrás ver cuáles son las palabras clave que están posicionando a tu sitio web. En ocasiones no son precisamente las que nos habríamos imaginado… Si ese es tu caso, ha llegado el momento de mejorar la estrategia. 
  • El indicador de impresiones nos informa sobre el número de veces que la página web ha aparecido en los motores de búsqueda. 
  • Los clics miden precisamente el número de veces que los usuarios han hecho clic en la web, es muy útil para evaluar las palabras clave si se compara con el número de impresiones y el volumen de búsqueda.
  • El CTR indica el porcentaje de impresiones necesario para que un usuario haga clic en el resultado de búsqueda. Esto te ofrece pistas sobre si estás diseñando bien los títulos y las meta descripciones de tus contenidos.

Fácil, ¿verdad? Con un poco de paciencia manejarás todos los indicadores y podrás obtener una visión mucho más profunda del estado de tu web. Así podrás mejorar tus estrategias, corregir errores y aprovechar las nuevas oportunidades, ¡todo en función de los datos!

Recuerda que en BGAN LAB podemos ayudarte a diseñar, mejorar e implementar tu estrategia de marketing digital. Queremos ayudarte a elevar tu negocio al siguiente nivel ¡Consúltanos!

Dejar un comentario